lunes, 17 de octubre de 2011
viernes, 30 de septiembre de 2011
LOS SENTIDOS Y LA INTELIGENCIA NOS ENGAÑAN
Empezando que los sentidos nos engañan porque a veces pensamos vemos oímos y tomamos cosas que no son ,por ejemplo cuando oyes que te estas llamando pero en realidad no es cierto o cuando ves alguna sombra o que alguien pasa por tu lado pero en realidad es alguien que está ahí . o cuando vez de lejos a alguien conocido se te parece a alguien pero esa persona se va acercando y en realidad no es esa persona que pensabas que era (amigo, novio familiar) ahí el sentido de la visión te engaño cuando piensas que tienes los síntomas del embarazo te da vomito mareos pero en realidad fue algún alimento o comida que te cayó mal, cuando vas caminando y de pronto pisas algo lo primero que se te viene a la mente es que fue excremento pero luego miras y te das cuenta que fue cualquier basura , cuando hueles algo y estas seguro de lo que hueles es lo que piensas pero en realidad ahí olores que son muy parecidos por ejemplo la maracuyá y la curaba tienen olores muy parecidos o la naranja y la mandarina también tienen olor parecido por eso el sentido del olor nos engañan…… cuando comes algo y si te parece a algo pero en realidad no lo es Cuando te llaman y te confunden con otra vos pero no es la tuya porque son muy parecidas cuando tocas algo por ejemplo una tela porque ahí ciertas telas que son muy parecidas. por ejemplo el croché y la maya son telas muy parecidas.
Ahora la inteligencia también nos engaña, los científicos o expertos también han sabido equivocarse en alguna experimento u operación, ellos en sus ensayos han practicado y se han equivocado. O cuando estás haciendo algún taller o evaluación primero te tiene que equivocar para darte cuenta que no está bien y corregirlo, cuando el profesor está explicando algo en el tablero y se da cuenta que lo que acaba de escribir no es cierto porque ahí la inteligencia nos engaña hasta los doctores más importantes también se equivocan aunque sean muy estudiando y muy profesionales tienen derecho a equivocarse porque ningún doctor ni nadie son perfectos en conclusión los sentidos y la inteligencia nos engañan
Ahora la inteligencia también nos engaña, los científicos o expertos también han sabido equivocarse en alguna experimento u operación, ellos en sus ensayos han practicado y se han equivocado. O cuando estás haciendo algún taller o evaluación primero te tiene que equivocar para darte cuenta que no está bien y corregirlo, cuando el profesor está explicando algo en el tablero y se da cuenta que lo que acaba de escribir no es cierto porque ahí la inteligencia nos engaña hasta los doctores más importantes también se equivocan aunque sean muy estudiando y muy profesionales tienen derecho a equivocarse porque ningún doctor ni nadie son perfectos en conclusión los sentidos y la inteligencia nos engañan
jueves, 1 de septiembre de 2011
El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón. Se puede tener buena o mala salud, más o menos cultura, por ejemplo, pero esto no afecta directamente al ser hombre. Sin embargo vivir en la mentira, el hacer uso de la violencia o el cometer un fraude, degradan a la persona, empeoran al ser humano, lo deshumanizan. Por el contrario las acciones buenas, vivir la verdad, actuar con honestidad, el buscar la justicia, le perfeccionan.
competencia propositiva
(7)En su significado etimológico, la psicología es el "estudio del alma" (psyché, alma y lógos, tratado). Sin embargo, en su acepción contemporánea puede definirse como la ciencia que estudia los procesos mentales relacionados con los fenómenos de la conducta; y ya en el caso específico de este artículo, su abordaje se realiza considerando a dos de sus principales aspectos: el aprendizaje y la enseñanza.
(8)El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón. Se puede tener buena o mala salud, más o menos cultura, por ejemplo, pero esto no afecta directamente al ser hombre. Sin embargo vivir en la mentira, el hacer uso de la violencia o el cometer un fraude, degradan a la persona, empeoran al ser humano, lo deshumanizan. Por el contrario las acciones buenas, vivir la verdad, actuar con honestidad, el buscar la justicia, le perfeccionan.
(9) D los procesos psicologicos de la infansia son traumaticos para la vida adulta
(7)En su significado etimológico, la psicología es el "estudio del alma" (psyché, alma y lógos, tratado). Sin embargo, en su acepción contemporánea puede definirse como la ciencia que estudia los procesos mentales relacionados con los fenómenos de la conducta; y ya en el caso específico de este artículo, su abordaje se realiza considerando a dos de sus principales aspectos: el aprendizaje y la enseñanza.
(8)El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón. Se puede tener buena o mala salud, más o menos cultura, por ejemplo, pero esto no afecta directamente al ser hombre. Sin embargo vivir en la mentira, el hacer uso de la violencia o el cometer un fraude, degradan a la persona, empeoran al ser humano, lo deshumanizan. Por el contrario las acciones buenas, vivir la verdad, actuar con honestidad, el buscar la justicia, le perfeccionan.
(9) D los procesos psicologicos de la infansia son traumaticos para la vida adulta
competencia interpretativa
(2)s la organización de datos senciorales, por el cual conocemos la presencia actual de un objeto exterior: tenemos conciencia de que este objeto esta ahí, dotado de cierta consistencia y le atribuimos ciertas cualidades, según lo que sabemos de él.
Hablamos de la percepción manera en que armamos las sensaciones en patrones significativos. A manera que percibimos los acontecimientos, el encéfalo selecciona, organiza e integra activamente la información sensorial para formar una imagen o modelo del mundo. Estos procesos mentales son tan automáticos que se requieren fallas drásticas en las percepciones para llamar la atención hacia ellos.
Y le atribuimos ciertas cualidades, según lo que sabemos de él.
Así el niño es los primeros días de vida recibe percepciones visuales cuya naturaleza exacta desconocemos, pero que probablemente le aparecen como manchas coloreadas, poco diferenciadas, no localizadas. La actividad sensomotora del niño de los primeros meses tendrá por fin organizar estas informaciones confusas. El niño tiene experiencias: desplaza los objetos, los toma, los mira y compara las percepciones visuales y táctiles; de este modo construye un espacio tridimensional en el que e situaran las percepciones auditivas y olfativas. Y así va de descubrimiento en descubrimiento, introduciendo los esquemas perceptivos que ha elaborado que ha elaborado en nuevas síntesis cada vez más complejas. Ya que la percepción no es una mera suma de estímulos que llegan a nuestros receptores sensoriales, sino que organizan las informaciones recibidas, según nuestros deseos, nuestras necesidades, nuestras experiencias. Para el pintor, una mesa aparejada evoca formas y colores, mientras que al comilón le despierta el apetito. Nos anticipamos a lo que va a pasar, antes de explotar el mensaje sencioral, ya le hemos atribuido un valor y sólo retenemos lo que responde a nuestra expectativa. En toda percepción hay una prepercepción.
(3) Podemos pensar que la expresión “sentido de la vida” carece de significado, pero lo que quiere decir es que la vida merece la pena vivirse. La vida debería de ofrecernos suficientes razones para seguir viviendo sin necesidad de optar por la radical solución de la autoaniquilación. Tampoco deberíamos necesitar la existencia de otra vida para que esta vida sea digna de vivirse. Estas actitudes son las contrarias que debería de adoptar alguien que tenga una actitud positiva respecto a la vida humana. Quien mantenga que la vida no tiene sentido alguno, o supone que es mejor no existir -y si no comete suicidio será por motivos psicológicos, que no lógicos- supone que la vida sólo adquiere dignidad si se complementa con otra ultramundana que compense los males de este mundo. Esto no quiere decir que no debemos creer en la Existencia de una vida eterna con Dios; sino que no podemos basar toda nuestra vida en la existencia de otra vida más allá de la muerte: debemos vivir esta vida con verdadero sentido sin caer en ninguno de estos dos extremos.
(4) Socrates (470 - 399 a.C). Representa la reaccion contra el relativismo y subjetivismo sofistico. Su amigo Querefonte, visito en una oportunidad el oraculo del dios Apolo, en Delfos, y al preguntar al dios quien era el mas sabio, el oraculo respondio: Socrates. Pero cuando este se entera queda perplejo, porque no reconoce en si mismo ninguna sabiduria, entonces Socrates no encuentra mejor camino que interrogar a todos aquellos que pasan por sabios, y comprobar entonces si los demas saben mas que el o no. Socrates descubre que los demas creen saber cuando en realidad no saben, mientras que el posee esta conciencia de su ignorancia. Afirma entonces: “Solo se que no se nada”. Descubre entonces su mision; la de recordarle a los hombres el carácter precario de todo saber humano y librarlos de la ilusion de ese falso saber.
Una caracteristica general del metodo que utiliza es la ironia, y los dos momentos que lo determinan son la refutacion y la mayeutica. La refutacion consiste en mostrar al interrogado con habiles preguntas que sus opiniones son falsas. Un conocimiento solo sera capaz de ser verdadero, solo si es capaz de superar cualquier critica, de otro modo sera una opinion util para la vida corriente, pero no para la vida plenamente humana consciente de si misma. La mayeutica significa “arte de partear”, de ayudar a dar a luz. El arte de Socrates, consiste, no en proporcionar el mismo conocimientos, sino en ayudar al alma de los interrogados a dar a luz los conocimientos. Asi como la refutacion ha liberado al alma de todos los falsos conocimientos, la mayeutica trata que el propio interrogado, guiado por Socrates encuentre la verdad.
Platon (428 - 374 a.C.) Nace en Atenas, Grecia. Fue el gran discipulo de Socrates. Habiendo presenciado la muerte con cicuta de su maestro, decide abandonar Atenas, regresando en el 387 para fundar La Academia (primera universidad). En su obra politica, La Republica, el Estado ideal se compone de tres clases: los comerciantes, los militares y los filosofos. La templanza del artesano, el valor del militar y la sabiduria de los politicos, haran un estado justo y armonico.
Platon postula el mundo de las ideas, del que el mundo sensible no es mas que copia o imitacion. Cosas sensibles e ideas representan dos modos de ser totalmente diferentes. La belleza es siempre la belleza, en cambio las cosas o personas bellas llega un momento en que dejan de serlo. Pero si bien cosas sensibles e ideas representan dos ordenes diferentes, hay entre ambos una relacion de semejanza, las cosas bellas se asemejan a la belleza, las cosas buenas al bien, etc. en el mundo sensible no se percibe la igualdad ni la belleza, es preciso que el conocimiento de las ideas lo hayamos adquirido antes de venir a este mundo. Según Platon hay dos mundos principales de conocimiento: la doxa (opinion) y la episteme (ciencia). Doxa es el mundo en que se mueve todo saber vulgar y el unico mundo que conocen los que Platon llama amantes de las apariencias; en cambio episteme, representa el mundo inteligible, los entes que son sin cambio ninguno, en donde se encuentran los amantes de la sabiduria.
Aristoteles (384 - 322 a.C). Es el discipulo de Platon y como todo gran discipulo creo un sistema de filosofia griego. Es autor de una obra muy vasta que en la edad media fue considerada la obra cientifica por excelencia.
Aristoteles representa el Realismo, porque para el el verdadero ser no se halla en aquel transmundo de las ideas platonicas, sino en este mundo concreto.
El modo de ser, es el ser “ en si”, la sustancia porque todos los demas modos de ser, los accidentes se refieren a la sustancia, compuesta por materia y forma, que coexsisten en este mundo sensible. Las cosas sensibles tienden a cambiar, el equilibrio entre forma y materia es inestable. Para pensar este dinamismo, Aristoteles introduce dos nuevos conceptos potencia y acto. La potencia es la materia considerada dinamicamente (el Arbol es mesa en potencia) y el acto es la forma dinamicamente considerada ( el Arbol que vemos es arbol en acto)
(2)s la organización de datos senciorales, por el cual conocemos la presencia actual de un objeto exterior: tenemos conciencia de que este objeto esta ahí, dotado de cierta consistencia y le atribuimos ciertas cualidades, según lo que sabemos de él.
Hablamos de la percepción manera en que armamos las sensaciones en patrones significativos. A manera que percibimos los acontecimientos, el encéfalo selecciona, organiza e integra activamente la información sensorial para formar una imagen o modelo del mundo. Estos procesos mentales son tan automáticos que se requieren fallas drásticas en las percepciones para llamar la atención hacia ellos.
Y le atribuimos ciertas cualidades, según lo que sabemos de él.
Así el niño es los primeros días de vida recibe percepciones visuales cuya naturaleza exacta desconocemos, pero que probablemente le aparecen como manchas coloreadas, poco diferenciadas, no localizadas. La actividad sensomotora del niño de los primeros meses tendrá por fin organizar estas informaciones confusas. El niño tiene experiencias: desplaza los objetos, los toma, los mira y compara las percepciones visuales y táctiles; de este modo construye un espacio tridimensional en el que e situaran las percepciones auditivas y olfativas. Y así va de descubrimiento en descubrimiento, introduciendo los esquemas perceptivos que ha elaborado que ha elaborado en nuevas síntesis cada vez más complejas. Ya que la percepción no es una mera suma de estímulos que llegan a nuestros receptores sensoriales, sino que organizan las informaciones recibidas, según nuestros deseos, nuestras necesidades, nuestras experiencias. Para el pintor, una mesa aparejada evoca formas y colores, mientras que al comilón le despierta el apetito. Nos anticipamos a lo que va a pasar, antes de explotar el mensaje sencioral, ya le hemos atribuido un valor y sólo retenemos lo que responde a nuestra expectativa. En toda percepción hay una prepercepción.
(3) Podemos pensar que la expresión “sentido de la vida” carece de significado, pero lo que quiere decir es que la vida merece la pena vivirse. La vida debería de ofrecernos suficientes razones para seguir viviendo sin necesidad de optar por la radical solución de la autoaniquilación. Tampoco deberíamos necesitar la existencia de otra vida para que esta vida sea digna de vivirse. Estas actitudes son las contrarias que debería de adoptar alguien que tenga una actitud positiva respecto a la vida humana. Quien mantenga que la vida no tiene sentido alguno, o supone que es mejor no existir -y si no comete suicidio será por motivos psicológicos, que no lógicos- supone que la vida sólo adquiere dignidad si se complementa con otra ultramundana que compense los males de este mundo. Esto no quiere decir que no debemos creer en la Existencia de una vida eterna con Dios; sino que no podemos basar toda nuestra vida en la existencia de otra vida más allá de la muerte: debemos vivir esta vida con verdadero sentido sin caer en ninguno de estos dos extremos.
(4) Socrates (470 - 399 a.C). Representa la reaccion contra el relativismo y subjetivismo sofistico. Su amigo Querefonte, visito en una oportunidad el oraculo del dios Apolo, en Delfos, y al preguntar al dios quien era el mas sabio, el oraculo respondio: Socrates. Pero cuando este se entera queda perplejo, porque no reconoce en si mismo ninguna sabiduria, entonces Socrates no encuentra mejor camino que interrogar a todos aquellos que pasan por sabios, y comprobar entonces si los demas saben mas que el o no. Socrates descubre que los demas creen saber cuando en realidad no saben, mientras que el posee esta conciencia de su ignorancia. Afirma entonces: “Solo se que no se nada”. Descubre entonces su mision; la de recordarle a los hombres el carácter precario de todo saber humano y librarlos de la ilusion de ese falso saber.
Una caracteristica general del metodo que utiliza es la ironia, y los dos momentos que lo determinan son la refutacion y la mayeutica. La refutacion consiste en mostrar al interrogado con habiles preguntas que sus opiniones son falsas. Un conocimiento solo sera capaz de ser verdadero, solo si es capaz de superar cualquier critica, de otro modo sera una opinion util para la vida corriente, pero no para la vida plenamente humana consciente de si misma. La mayeutica significa “arte de partear”, de ayudar a dar a luz. El arte de Socrates, consiste, no en proporcionar el mismo conocimientos, sino en ayudar al alma de los interrogados a dar a luz los conocimientos. Asi como la refutacion ha liberado al alma de todos los falsos conocimientos, la mayeutica trata que el propio interrogado, guiado por Socrates encuentre la verdad.
Platon (428 - 374 a.C.) Nace en Atenas, Grecia. Fue el gran discipulo de Socrates. Habiendo presenciado la muerte con cicuta de su maestro, decide abandonar Atenas, regresando en el 387 para fundar La Academia (primera universidad). En su obra politica, La Republica, el Estado ideal se compone de tres clases: los comerciantes, los militares y los filosofos. La templanza del artesano, el valor del militar y la sabiduria de los politicos, haran un estado justo y armonico.
Platon postula el mundo de las ideas, del que el mundo sensible no es mas que copia o imitacion. Cosas sensibles e ideas representan dos modos de ser totalmente diferentes. La belleza es siempre la belleza, en cambio las cosas o personas bellas llega un momento en que dejan de serlo. Pero si bien cosas sensibles e ideas representan dos ordenes diferentes, hay entre ambos una relacion de semejanza, las cosas bellas se asemejan a la belleza, las cosas buenas al bien, etc. en el mundo sensible no se percibe la igualdad ni la belleza, es preciso que el conocimiento de las ideas lo hayamos adquirido antes de venir a este mundo. Según Platon hay dos mundos principales de conocimiento: la doxa (opinion) y la episteme (ciencia). Doxa es el mundo en que se mueve todo saber vulgar y el unico mundo que conocen los que Platon llama amantes de las apariencias; en cambio episteme, representa el mundo inteligible, los entes que son sin cambio ninguno, en donde se encuentran los amantes de la sabiduria.
Aristoteles (384 - 322 a.C). Es el discipulo de Platon y como todo gran discipulo creo un sistema de filosofia griego. Es autor de una obra muy vasta que en la edad media fue considerada la obra cientifica por excelencia.
Aristoteles representa el Realismo, porque para el el verdadero ser no se halla en aquel transmundo de las ideas platonicas, sino en este mundo concreto.
El modo de ser, es el ser “ en si”, la sustancia porque todos los demas modos de ser, los accidentes se refieren a la sustancia, compuesta por materia y forma, que coexsisten en este mundo sensible. Las cosas sensibles tienden a cambiar, el equilibrio entre forma y materia es inestable. Para pensar este dinamismo, Aristoteles introduce dos nuevos conceptos potencia y acto. La potencia es la materia considerada dinamicamente (el Arbol es mesa en potencia) y el acto es la forma dinamicamente considerada ( el Arbol que vemos es arbol en acto)
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
(3)las razones puede ser por rabia, desespero,intriga, odio,venganza,
(2)los psicologos son personas especialidas y estudias por eso toman una solucion y logran determidadel comportamiento HUMANO
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
(5) D el trabajo de la psicologia se ha asociado con personas que tienen prolemas comportamentales y de adaptacion social.
sin embargo es una ciencia que se aplica a todas las personas
COMPETENCIA PROPOSITIVA
(7)• Desarrollo conjunto de un reglamento
Sugiero elaborar un borrador para implementar un reglamento interno en donde se establezcan claramente las conductas que se esperan para permanecer en la institución. En caso de que exista ya uno, sugiero que se socialice y se promueva un documento alterno como borrador “extraoficial” para que las internas puedan participar activamente en su desarrollo y ejecución. Propongo que este ejercicio se realice con la colaboración de los psicólogos y la presencia de todas las interesadas, de manera que todas puedan expresar su intención de plasmar en el documento y que pueda ser dialogado y discutido críticamente, sin que por ello se menosprecie la opinión de ninguna.
Lo que debería contener:
Comportamientos necesarios o exigidos, comportamientos deseables y sus recompensas, comportamientos indeseables y el tiempo de “castigo” al que se hacen acreedores. Los castigos no son la mejor manera para moldear conductas, sin embargo
(9)(B) SE HACE UN ANALISIS DE LAS CAUSAS Y DE LAS CONSECUENCIAS DE LOS COMPORTAMIENTOS
(3)las razones puede ser por rabia, desespero,intriga, odio,venganza,
(2)los psicologos son personas especialidas y estudias por eso toman una solucion y logran determidadel comportamiento HUMANO
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
(5) D el trabajo de la psicologia se ha asociado con personas que tienen prolemas comportamentales y de adaptacion social.
sin embargo es una ciencia que se aplica a todas las personas
COMPETENCIA PROPOSITIVA
(7)• Desarrollo conjunto de un reglamento
Sugiero elaborar un borrador para implementar un reglamento interno en donde se establezcan claramente las conductas que se esperan para permanecer en la institución. En caso de que exista ya uno, sugiero que se socialice y se promueva un documento alterno como borrador “extraoficial” para que las internas puedan participar activamente en su desarrollo y ejecución. Propongo que este ejercicio se realice con la colaboración de los psicólogos y la presencia de todas las interesadas, de manera que todas puedan expresar su intención de plasmar en el documento y que pueda ser dialogado y discutido críticamente, sin que por ello se menosprecie la opinión de ninguna.
Lo que debería contener:
Comportamientos necesarios o exigidos, comportamientos deseables y sus recompensas, comportamientos indeseables y el tiempo de “castigo” al que se hacen acreedores. Los castigos no son la mejor manera para moldear conductas, sin embargo
(9)(B) SE HACE UN ANALISIS DE LAS CAUSAS Y DE LAS CONSECUENCIAS DE LOS COMPORTAMIENTOS
miércoles, 31 de agosto de 2011
importancia de la psicologia
(4) Vivimos en una sociedad compleja donde existe la oportunidad de estar al tanto de todas las novedades que ofrece la tecnología de última generación como así también de apreciar cómo viven las personas con alto poder adquisitivo.
Se confunde de este modo el Ser con el tener. Se deja de lado la propia individualidad y el propósito en la vida para torcer el destino y pretender ser otro.
La publicidad impulsa a comprar más cosas de las que se necesitan y a gastar más de lo que se gana; y lejos de aceptar el propio cuerpo, la mayoría desea parecerse a los patrones que la moda impone.
La alienación que sufre el hombre moderno lo sumerge en un estado de duda, temor e inseguridad porque ha perdido su propio ser esencial, que es el marco de referencia que necesita para poder vivir en armonía una vida natural.
La alienación es la pérdida de la identidad. Si el hombre no sabe quién es tampoco puede desarrollarse, crecer, ni tener proyectos; y el fracaso, esa experiencia que destruye la autoestima, es el mejor maestro que se necesita para aprender a recuperar el propio camino.
Se confunde de este modo el Ser con el tener. Se deja de lado la propia individualidad y el propósito en la vida para torcer el destino y pretender ser otro.
La publicidad impulsa a comprar más cosas de las que se necesitan y a gastar más de lo que se gana; y lejos de aceptar el propio cuerpo, la mayoría desea parecerse a los patrones que la moda impone.
La alienación que sufre el hombre moderno lo sumerge en un estado de duda, temor e inseguridad porque ha perdido su propio ser esencial, que es el marco de referencia que necesita para poder vivir en armonía una vida natural.
La alienación es la pérdida de la identidad. Si el hombre no sabe quién es tampoco puede desarrollarse, crecer, ni tener proyectos; y el fracaso, esa experiencia que destruye la autoestima, es el mejor maestro que se necesita para aprender a recuperar el propio camino.
jueves, 25 de agosto de 2011
plataforma educativo virtual
Un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) ó Virtual learning environment (VLE) es un sistema de software diseñado para facilitar a profesores la gestión de cursos virtuales para sus estudiantes, especialmente ayudándolos en la administración y desarrollo del curso. El sistema puede seguir a menudo el progreso de los principiantes, puede ser controlado por los profesores y los mismos estudiantes. Originalmente diseñados para el desarrollo de cursos a distancia, vienen siendo utilizados como suplementos para cursos presenciales.
Estos sistemas funcionan generalmente en el servidor, para facilitar el acceso de los estudiantes a través de Internet.
Los componentes de estos sistemas incluyen generalmente las plantillas para elaboración de contenido, foros, charla, cuestionarios y ejercicios tipo múltiple-opción, verdadero/falso y respuestas de una palabra. Los profesores completan estas plantillas y después las publican para ser utilizados por los estudiantes. Nuevas características en estos sistemas incluyen blogs y RSS. Los servicios proporcionados generalmente incluyen control de acceso, elaboración de contenido educativo, herramientas de comunicación y la administración de grupos de estudiantes.
Estos sistemas funcionan generalmente en el servidor, para facilitar el acceso de los estudiantes a través de Internet.
Los componentes de estos sistemas incluyen generalmente las plantillas para elaboración de contenido, foros, charla, cuestionarios y ejercicios tipo múltiple-opción, verdadero/falso y respuestas de una palabra. Los profesores completan estas plantillas y después las publican para ser utilizados por los estudiantes. Nuevas características en estos sistemas incluyen blogs y RSS. Los servicios proporcionados generalmente incluyen control de acceso, elaboración de contenido educativo, herramientas de comunicación y la administración de grupos de estudiantes.
sábado, 23 de julio de 2011
TEMA
TEMA
QUE ME DICE EL TEXTO?
Que para Nietzsche básicamente esta en contra del cristianismo y de los sacerdotes en general. Para el, el cristianismo no tiene contacto con la realidad ya que para el todo es imaginario (Dios, alma, espíritu, pecado y interpretaciones de sentimientos.
DE QUE TRATA?
El anticristo habla sobre la maldad del cristianismo, también hace una comparación entre el budismo y el cristianismo, para el no existe un Dios verdadero ni los sacerdotes. Este libro contenla una critica al cristianismo y a la religión en general empezando por lo que el autor denomina ”inversión de los valores” el establece que es lo correcto como debe actuar para seguir su propia vida, en general habla sobre las anomalías y mentiras del cristianismo.
QUE PROLEMA PLANTEA?
Las religiones en especial el cristianismo
QUE ME DICE EL TEXTO?
Que para Nietzsche básicamente esta en contra del cristianismo y de los sacerdotes en general. Para el, el cristianismo no tiene contacto con la realidad ya que para el todo es imaginario (Dios, alma, espíritu, pecado y interpretaciones de sentimientos.
DE QUE TRATA?
El anticristo habla sobre la maldad del cristianismo, también hace una comparación entre el budismo y el cristianismo, para el no existe un Dios verdadero ni los sacerdotes. Este libro contenla una critica al cristianismo y a la religión en general empezando por lo que el autor denomina ”inversión de los valores” el establece que es lo correcto como debe actuar para seguir su propia vida, en general habla sobre las anomalías y mentiras del cristianismo.
QUE PROLEMA PLANTEA?
Las religiones en especial el cristianismo
ANALISIS
Él, intenta explicar todas las anomalías y mentiras del cristianismo, el cual habla de el en casi todo su libro, desde sus inicios, sus teorías, sus falsedades, y mentiras, nos trata de abrir los ojos con fundamentos que él cree que son verdaderos, puesto que en su obra trae fragmentos que creo yo son los mas interesantes como, el de creer en un dios que quiaza jamás existe por que según el, nunca jamás encontraremos a alguien que nos diga con exactitud si realmente existe uno, o si realmente encontraremos el paraíso que todos anhelamos, y que si realmente existe la vida después de la muerte, también dice que los sacerdotes no son mas que unos mentirosos y que nosotros somos los únicos que creemos que ellos son el enlace con un dios que realmente no existe, también dice que los sacerdotes son creados por la necesidad que tenemos los seres humanos, por que exista alguien quien perdone nuestros pecados, y que los pecados son solo la forma de encerrar nuestros miedos y nuestras culpas.
En un fragmentó de su obra nos dice cosas muy interesantes y quizás es aquí donde me abrió el pensamiento de que pudiera ser verdad todo lo que él dice: que en el cristianismo, la religión no esta en contacto con la realidad; ni con la mortalidad y que no hay mas que causas imaginarias como: Dios, el alma, él yo, el espíritu, y también efectos imaginarios como: El pecado, la salvación, la gracia, y el perdón de esos pecados; una relación imaginaria entre los seres como: dios, el espíritu, el alma, y por supuesto una psicología imaginaria como: el arrepentimiento, la vos de la conciencia la tentación del espíritu maligno, la presencia de dios; y por ultimo teología imaginaria como: el reino de dios, el juisio final, la vida eterna. Y que todo esto se da realmente por el odio contra lo natural, contra la realidad y que es un profundo desprecio a la realidad.
Cambie existe un fragmentó en su obra que me puso a pensar profundamente por que en el explica que el dios en el cual creemos tuvo sus dos más grandes error quienes fuero el hombre y la mujer, por que el hombre es el único animal que puede pensar y que el fruto del mal que en mis creencias nos habla, no es mas que el temor de Dios, por que realmente no existe tal, sino que es en realidad es conocida hoy como la ciencia, por que la ciencia es el temor mas grande de dios, por que es la única herramienta del hombre que lo obliga a pensar, y que el dios que a creado a ese hombre a ora se encuentra con un rival, pues la ciencia lo hace igual a dios y que la culpa de que lo halla descubierto fue por la verdadera víbora la cual es su segundo error la mujer
En un fragmentó de su obra nos dice cosas muy interesantes y quizás es aquí donde me abrió el pensamiento de que pudiera ser verdad todo lo que él dice: que en el cristianismo, la religión no esta en contacto con la realidad; ni con la mortalidad y que no hay mas que causas imaginarias como: Dios, el alma, él yo, el espíritu, y también efectos imaginarios como: El pecado, la salvación, la gracia, y el perdón de esos pecados; una relación imaginaria entre los seres como: dios, el espíritu, el alma, y por supuesto una psicología imaginaria como: el arrepentimiento, la vos de la conciencia la tentación del espíritu maligno, la presencia de dios; y por ultimo teología imaginaria como: el reino de dios, el juisio final, la vida eterna. Y que todo esto se da realmente por el odio contra lo natural, contra la realidad y que es un profundo desprecio a la realidad.
Cambie existe un fragmentó en su obra que me puso a pensar profundamente por que en el explica que el dios en el cual creemos tuvo sus dos más grandes error quienes fuero el hombre y la mujer, por que el hombre es el único animal que puede pensar y que el fruto del mal que en mis creencias nos habla, no es mas que el temor de Dios, por que realmente no existe tal, sino que es en realidad es conocida hoy como la ciencia, por que la ciencia es el temor mas grande de dios, por que es la única herramienta del hombre que lo obliga a pensar, y que el dios que a creado a ese hombre a ora se encuentra con un rival, pues la ciencia lo hace igual a dios y que la culpa de que lo halla descubierto fue por la verdadera víbora la cual es su segundo error la mujer
RESUMEN
nosotros somos personas hiperbòreos sabemos perfectamente bien hasta que punto vivimos . el corazòn todo lo perdona porque todo lo comprende , nos volvimos seres sobres y fatalistas quizas por la plenitud ,la tension,la acumulacion de las energias que hay en nosotros mismos .
todo lo que acreciente del hombre el sentimiento,la voluntad y el poder asi mismo lo hace bueno.la felicidad consiste en el amor del hombre.
el anticristo dice que el hombre-domestico ,el hombre- rebaño el animal enfermo hombre.
este esta encargado de no adorar y engalanar el cristianismo , esto ha librado una guerra a muerte a este tipo humano . se llama cristianismo a la religion de la compasion.
la compasion agrava y multiplica la perdida de fuerza que el sufrimiento determina en la vida. la compasion atenta contra la ley de la evolucion. seduce ala nada! , claro que no se dice ala nada " la nada" sino "mas alla", o "Dios".
En este texto hacen una comparacion entre el budismo y el cristianismo dicen que el del budismo que no hacen sufrir tanto alas personas como los cristianos que tiene que pagar todos sus pecados cometidos hablan sobre los sacerdotes que son personas falsas.
el anticristo habla que no existe un dios que no sabemos como es el , ni como lo describimos no tiene un Dios en especial
el anticristo esta en contra de los cristianos,la moral y la religion en especial la cristiana, no tienen contacto con la realidad , ya que en ellas todo es imajinarios ( dios,alma,pecado,espiritu,interpretacionesde sentimintos).
el anticristo es una religion que busca que actuemos para bien, basandonos en prinsipios irreales . no objetivos .se le inculcan al hombre conceptos que nadie conoce realmente y que cada quien interpreta de diferente manera, es una religion basada en lo imajinario , nadie consta que existe un dios, que el humano tenga alma que al actuar fuera estipulada por alguien se esta cometiendo un pecado.
la religion maneja mentes ,cambia ideas y malea creencias porque tiene el poder de castigar a qquien caiga en pecado.el creyente nose pertenese a si mismo sino que es un nombre dependiente . la religionle establece que es lo correcto.como debe actuar , la marca las pautas a seguir a su vida hace de el un hombre debil esperanzado en que una fuerza superior a èl siempre estara ahi det6ras de el para cobijarlos en cuanto lo necesito. esta es la unica forma que hay para que el hombre debil siga existiendo.
dice que hay que terminar con la idea de la existencia de dios, esto seria el unico modo de acabar con los errores de la cultura
todo lo que acreciente del hombre el sentimiento,la voluntad y el poder asi mismo lo hace bueno.la felicidad consiste en el amor del hombre.
el anticristo dice que el hombre-domestico ,el hombre- rebaño el animal enfermo hombre.
este esta encargado de no adorar y engalanar el cristianismo , esto ha librado una guerra a muerte a este tipo humano . se llama cristianismo a la religion de la compasion.
la compasion agrava y multiplica la perdida de fuerza que el sufrimiento determina en la vida. la compasion atenta contra la ley de la evolucion. seduce ala nada! , claro que no se dice ala nada " la nada" sino "mas alla", o "Dios".
En este texto hacen una comparacion entre el budismo y el cristianismo dicen que el del budismo que no hacen sufrir tanto alas personas como los cristianos que tiene que pagar todos sus pecados cometidos hablan sobre los sacerdotes que son personas falsas.
el anticristo habla que no existe un dios que no sabemos como es el , ni como lo describimos no tiene un Dios en especial
el anticristo esta en contra de los cristianos,la moral y la religion en especial la cristiana, no tienen contacto con la realidad , ya que en ellas todo es imajinarios ( dios,alma,pecado,espiritu,interpretacionesde sentimintos).
el anticristo es una religion que busca que actuemos para bien, basandonos en prinsipios irreales . no objetivos .se le inculcan al hombre conceptos que nadie conoce realmente y que cada quien interpreta de diferente manera, es una religion basada en lo imajinario , nadie consta que existe un dios, que el humano tenga alma que al actuar fuera estipulada por alguien se esta cometiendo un pecado.
la religion maneja mentes ,cambia ideas y malea creencias porque tiene el poder de castigar a qquien caiga en pecado.el creyente nose pertenese a si mismo sino que es un nombre dependiente . la religionle establece que es lo correcto.como debe actuar , la marca las pautas a seguir a su vida hace de el un hombre debil esperanzado en que una fuerza superior a èl siempre estara ahi det6ras de el para cobijarlos en cuanto lo necesito. esta es la unica forma que hay para que el hombre debil siga existiendo.
dice que hay que terminar con la idea de la existencia de dios, esto seria el unico modo de acabar con los errores de la cultura
ENCUADRE
BIBLIOGRAFIA
Escritos de juventud
• Aus meinem Leben, 1858
Texto en Nietzsche en castellano
• Über Musik, 1858
• Napoleon III als Praesident, 1862
• Fatum und Geschichte, 1862
Texto en Nietzsche en castellano
• Willensfreiheit und Fatum, 1862
Filosofía
• Homero y la filología clásica (Homer und die klassische Philologie), 28 de mayo de 1869
Texto alemán
Texto en Nietzsche en castellano
• El drama musical griego, conferencia pronunciada el 18 de enero de 1870 en Basilea
Texto en Nietzsche en castellano
• Sócrates y la tragedia, conferencia pronunciada el 18 de febrero de 1870 en Basilea
Texto en Nietzsche en castellano
• La visión dionisiaca del mundo, trabajo realizado por Nietzsche en el verano de 1870
Texto alemán
Texto en Nietzsche en castellano
• Sobre el porvenir de nuestras escuelas (Über die Zukunft unserer Bildungsantstalten, conferencias)
Texto en Nietzsche en castellano
• Cinco prefacios a cinco libros no escritos (Fünf Vorreden zu fünf ungeschriebenen Büchern), 1872:
I Über das Pathos der Wahrheit (La pasión de la verdad)
II Gedanken über die Zukunft unserer Bildungsantstalten
III Der griechische Staat (El Estado griego)
IV Das Verhältnis der Schopenhauerischen Philosophie zu einer deutschen Cultur
Filología
• De fontibus Laertii Diogenii
• Über die alten hexametrischen Nomen
• Über die Apophthegmata und ihre Sammler
• Über die literarhistorischen Quellen des Suidas
• Über die Quellen der Lexikographen
Poesía
• Idyllen aus Messina
• Dionysos-Dithyramben
Música
Numerosas composiciones pueden encontrarse en Internet. Los enlaces mencionados más abajo proceden de aquí y de aquí.
• Allegro, obra para piano, escrita antes de 1858, (Escuchar)
• Hoch tut euch auf, diciembre de 1858
• Einleitung (Introduction), dúo para piano
• Phantasie, dúo para piano, finales de 1859
• Miserere, coro a cinco voces, verano boreal de 1860
• Einleitung, piano, 1861
• Huter, ist die Nacht bald hin ?, coro, estado fragmentario
• Presto, dúo para piano
• Overture for Strings (?)
• Aus der Tiefe rufe ich (?)
• String Quartet Piece (?)
• Schmerz ist der Grundton der Natur (?)
• Mein Platz vor der Tur, NWV 1, canto, octubre–noviembre de 1861, (Escuchar)
• Heldenklage, para piano, 1862
• Klavierstuck, piano
• Ungarischer Marsch, piano
• Zigeunertanz, piano
• Edes titok (Still und ergeben), piano, perdida
• Aus der Jugendzeit, NWV 8, canto, verano boreal de 1862, (Escuchar)
• So lach doch mal, piano, agosto de 1862
Ediciones
Ediciones alemanas:
edición de Alfred Kröner (19 volúmenes)
edición Schlechta
edición Colli-Montinari
Ediciones españolas:
Obras completas de Friedrich Wilhelm Nietzsche. En prensa. Madrid: ENTRE MUCHAS MAS
BIOGRAFIA
Nace el 15 de octubre de 1844 en Röcken, región de Turingia. Perteneciente al reino de Sajonia fue anexionada en 1815 a Prusia. Primogénito del pastor Karl Ludwig, también hijo de pastor, quien se había casado con Francisca Oehler en 1843. El padre había sido preceptor en la corte de Altemburgque murió cuando él tenía 5 años, fue educado por su madre en una casa donde vivía junto a su abuela, dos tías y su hermana. Escribe poesías y compone música. Interpreta al piano a Beethoven y Haydin. Comienza a escribir un diario, así como a pasar las vacaciones con sus tios en Pobles. Muere la abuela materna en abril. Se traslada a otra casa, sin la tía Rosalie. Comienzan su dolores de cabeza y de ojos. Recibe vacaciones especiales por este motivo. Cursó estudios de filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig, y más adelante fue nombrado profesor de filología griega en la Universidad de Basilea cuando contaba 24 años. Su trabajo sobre las fuentes de Diógenes Laercio recibe el premio de la Universidad. El estudio sobre Teognis aparece en el “Rheinisches Museum”, XXII, nueva serie. En enero Nietzsche pronuncia una conferencia sobre la tradición de los escritos aristotélicos. Estudia a Homero y Demócrito. Estudia a Kant a través del libro de Kuno Fischer. El 9 de octubre comienza el servicio militar en la sección de caballería de un regimiento de artillería con sede en Naumburg (sus deseos eran aprovechar esa obligación para residir en Berlín y utilizar sus bibliotecas). Su delicada salud le obligó a retirarse en 1889. Nietzsche llega a Basilea para ser ingresado en una casa de locos, el diagnostico: “parálisis progresiva”. La madre lo recoge y lo lleva consigo a Jena a la Clínica Psiquiatrica de la Universidad de Binswanger. Tan sólo le permiten que lo visite a mediados de mayo. Falleció en Weimar el 25 de agosto de 1900.
Nietzsche recibió influencias de la cultura helénica, en particular de las filosofías de Sócrates, Platón y Aristóteles, también estuvo influenciado por el filósofo alemán Arthur Schopenhauer, por la teoría de la evolución y por su amistad con el compositor alemán Richard Wagner.
n su libro El Anticristo, Nietzsche escribe sobre cómo la cristiandad se ha convertido en una ideología establecida por instituciones como la Iglesia, y cómo las iglesias han fallado a la hora de representar la vida de Jesús.
Es importante, para él, distinguir entre la religión de la cristiandad y la persona de Jesús. Nietzsche explicó la religión cristiana como si fuera representado por iglesias e instituciones a las que llamaba su «transvaloración» (del alemán Ümwertung) de los valores instintivos saludables. Transvaloración, es el proceso por el cual el significado de un concepto o ideología puede ser puesto al revés a su topónimo.
Fue más allá del pensamiento de los agnósticos o ateos de la Ilustración, quienes sentían que la Cristiandad era simplemente falsa. Él afirmaba que ha podido ser deliberadamente infundida como una religión subversiva (como un arma psicológica subversiva) dentro del Imperio Romano por el apóstol Pablo como una forma de cobrar venganza por la destrucción romana de Jerusalén y el Templo durante la Guerra Judía.
Escritos de juventud
• Aus meinem Leben, 1858
Texto en Nietzsche en castellano
• Über Musik, 1858
• Napoleon III als Praesident, 1862
• Fatum und Geschichte, 1862
Texto en Nietzsche en castellano
• Willensfreiheit und Fatum, 1862
Filosofía
• Homero y la filología clásica (Homer und die klassische Philologie), 28 de mayo de 1869
Texto alemán
Texto en Nietzsche en castellano
• El drama musical griego, conferencia pronunciada el 18 de enero de 1870 en Basilea
Texto en Nietzsche en castellano
• Sócrates y la tragedia, conferencia pronunciada el 18 de febrero de 1870 en Basilea
Texto en Nietzsche en castellano
• La visión dionisiaca del mundo, trabajo realizado por Nietzsche en el verano de 1870
Texto alemán
Texto en Nietzsche en castellano
• Sobre el porvenir de nuestras escuelas (Über die Zukunft unserer Bildungsantstalten, conferencias)
Texto en Nietzsche en castellano
• Cinco prefacios a cinco libros no escritos (Fünf Vorreden zu fünf ungeschriebenen Büchern), 1872:
I Über das Pathos der Wahrheit (La pasión de la verdad)
II Gedanken über die Zukunft unserer Bildungsantstalten
III Der griechische Staat (El Estado griego)
IV Das Verhältnis der Schopenhauerischen Philosophie zu einer deutschen Cultur
Filología
• De fontibus Laertii Diogenii
• Über die alten hexametrischen Nomen
• Über die Apophthegmata und ihre Sammler
• Über die literarhistorischen Quellen des Suidas
• Über die Quellen der Lexikographen
Poesía
• Idyllen aus Messina
• Dionysos-Dithyramben
Música
Numerosas composiciones pueden encontrarse en Internet. Los enlaces mencionados más abajo proceden de aquí y de aquí.
• Allegro, obra para piano, escrita antes de 1858, (Escuchar)
• Hoch tut euch auf, diciembre de 1858
• Einleitung (Introduction), dúo para piano
• Phantasie, dúo para piano, finales de 1859
• Miserere, coro a cinco voces, verano boreal de 1860
• Einleitung, piano, 1861
• Huter, ist die Nacht bald hin ?, coro, estado fragmentario
• Presto, dúo para piano
• Overture for Strings (?)
• Aus der Tiefe rufe ich (?)
• String Quartet Piece (?)
• Schmerz ist der Grundton der Natur (?)
• Mein Platz vor der Tur, NWV 1, canto, octubre–noviembre de 1861, (Escuchar)
• Heldenklage, para piano, 1862
• Klavierstuck, piano
• Ungarischer Marsch, piano
• Zigeunertanz, piano
• Edes titok (Still und ergeben), piano, perdida
• Aus der Jugendzeit, NWV 8, canto, verano boreal de 1862, (Escuchar)
• So lach doch mal, piano, agosto de 1862
Ediciones
Ediciones alemanas:
edición de Alfred Kröner (19 volúmenes)
edición Schlechta
edición Colli-Montinari
Ediciones españolas:
Obras completas de Friedrich Wilhelm Nietzsche. En prensa. Madrid: ENTRE MUCHAS MAS
BIOGRAFIA
Nace el 15 de octubre de 1844 en Röcken, región de Turingia. Perteneciente al reino de Sajonia fue anexionada en 1815 a Prusia. Primogénito del pastor Karl Ludwig, también hijo de pastor, quien se había casado con Francisca Oehler en 1843. El padre había sido preceptor en la corte de Altemburgque murió cuando él tenía 5 años, fue educado por su madre en una casa donde vivía junto a su abuela, dos tías y su hermana. Escribe poesías y compone música. Interpreta al piano a Beethoven y Haydin. Comienza a escribir un diario, así como a pasar las vacaciones con sus tios en Pobles. Muere la abuela materna en abril. Se traslada a otra casa, sin la tía Rosalie. Comienzan su dolores de cabeza y de ojos. Recibe vacaciones especiales por este motivo. Cursó estudios de filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig, y más adelante fue nombrado profesor de filología griega en la Universidad de Basilea cuando contaba 24 años. Su trabajo sobre las fuentes de Diógenes Laercio recibe el premio de la Universidad. El estudio sobre Teognis aparece en el “Rheinisches Museum”, XXII, nueva serie. En enero Nietzsche pronuncia una conferencia sobre la tradición de los escritos aristotélicos. Estudia a Homero y Demócrito. Estudia a Kant a través del libro de Kuno Fischer. El 9 de octubre comienza el servicio militar en la sección de caballería de un regimiento de artillería con sede en Naumburg (sus deseos eran aprovechar esa obligación para residir en Berlín y utilizar sus bibliotecas). Su delicada salud le obligó a retirarse en 1889. Nietzsche llega a Basilea para ser ingresado en una casa de locos, el diagnostico: “parálisis progresiva”. La madre lo recoge y lo lleva consigo a Jena a la Clínica Psiquiatrica de la Universidad de Binswanger. Tan sólo le permiten que lo visite a mediados de mayo. Falleció en Weimar el 25 de agosto de 1900.
Nietzsche recibió influencias de la cultura helénica, en particular de las filosofías de Sócrates, Platón y Aristóteles, también estuvo influenciado por el filósofo alemán Arthur Schopenhauer, por la teoría de la evolución y por su amistad con el compositor alemán Richard Wagner.
n su libro El Anticristo, Nietzsche escribe sobre cómo la cristiandad se ha convertido en una ideología establecida por instituciones como la Iglesia, y cómo las iglesias han fallado a la hora de representar la vida de Jesús.
Es importante, para él, distinguir entre la religión de la cristiandad y la persona de Jesús. Nietzsche explicó la religión cristiana como si fuera representado por iglesias e instituciones a las que llamaba su «transvaloración» (del alemán Ümwertung) de los valores instintivos saludables. Transvaloración, es el proceso por el cual el significado de un concepto o ideología puede ser puesto al revés a su topónimo.
Fue más allá del pensamiento de los agnósticos o ateos de la Ilustración, quienes sentían que la Cristiandad era simplemente falsa. Él afirmaba que ha podido ser deliberadamente infundida como una religión subversiva (como un arma psicológica subversiva) dentro del Imperio Romano por el apóstol Pablo como una forma de cobrar venganza por la destrucción romana de Jerusalén y el Templo durante la Guerra Judía.
APORTACIONES
Estoy de acuerdo en unas cosas pero en otras no, estoy de acuerdo de que los sacerdotes son igual de falsos y pecadores que nosotros que no sabemos si realmente exista una vida mejor después de la muerte y que realmente no sabemos como es dios solamente es una descripción que hicimos nosotros los seres humanos ,pero no estoy de acuerdo que este en contra del cristianismo porque cada quien tiene derecho a elegir su propia religión como el cree en la suya.
miércoles, 1 de junio de 2011
jueves, 26 de mayo de 2011
ENSAYO ANTICRISTO
TESIS
Nietzsche expone una figura de cristo como "ser humano" y desenmascara la doctrina sacerdotal que la iglesia le dio.el intenta explicar todas las anomalias y mentiras del cristianismo el cual habla de èl casi todo su libro.
en su obra trae fragmentos que el cree que son verdaderos que creo yo que son los mas interesantes como el existe porque segun el nunca jamar encontraremos a alguien que nos diga con exactitud si realmente exixte uno ,o si realmente encontraremos el paraiso que todos quizas anhelamos y que realmente si exista la vida despues de la muerte.
tambien dice que los sacerdotes no son mas que unos mentiros y que nosotros somos los unicos que creemos que ellos son el enlace con un dios que dicen no realmente existir.
tambien dice que los sacerdotes son creados por la necesidad que tenemos los seres humanos ,porque exista alguien quien perdone nuestros pecados y que los pecados son solo forma de enserar nuestro miedos y nuestras culpas. este libro contepla una critica el cristianismo y la religion en general empezando por lo que el autor denomina "inversion d elos valores" pasando por la corrupcion del mundo causada por la iglesia.
Nietzsche expone una figura de cristo como "ser humano" y desenmascara la doctrina sacerdotal que la iglesia le dio.el intenta explicar todas las anomalias y mentiras del cristianismo el cual habla de èl casi todo su libro.
en su obra trae fragmentos que el cree que son verdaderos que creo yo que son los mas interesantes como el existe porque segun el nunca jamar encontraremos a alguien que nos diga con exactitud si realmente exixte uno ,o si realmente encontraremos el paraiso que todos quizas anhelamos y que realmente si exista la vida despues de la muerte.
tambien dice que los sacerdotes no son mas que unos mentiros y que nosotros somos los unicos que creemos que ellos son el enlace con un dios que dicen no realmente existir.
tambien dice que los sacerdotes son creados por la necesidad que tenemos los seres humanos ,porque exista alguien quien perdone nuestros pecados y que los pecados son solo forma de enserar nuestro miedos y nuestras culpas. este libro contepla una critica el cristianismo y la religion en general empezando por lo que el autor denomina "inversion d elos valores" pasando por la corrupcion del mundo causada por la iglesia.
RESUMEN ANTICRISTO
nosotros somos personas hiperbòreos sabemos perfectamente bien hasta que punto vivimos . el corazòn todo lo perdona porque todo lo comprende , nos volvimos seres sobres y fatalistas quizas por la plenitud ,la tension,la acumulacion de las energias que hay en nosotros mismos .
todo lo que acreciente del hombre el sentimiento,la voluntad y el poder asi mismo lo hace bueno.la felicidad consiste en el amor del hombre.
el anticristo dice que el hombre-domestico ,el hombre- rebaño el animal enfermo hombre.
este esta encargado de no adorar y engalanar el cristianismo , esto ha librado una guerra a muerte a este tipo humano . se llama cristianismo a la religion de la compasion.
la compasion agrava y multiplica la perdida de fuerza que el sufrimiento determina en la vida. la compasion atenta contra la ley de la evolucion. seduce ala nada! , claro que no se dice ala nada " la nada" sino "mas alla", o "Dios".
En este texto hacen una comparacion entre el budismo y el cristianismo dicen que el del budismo que no hacen sufrir tanto alas personas como los cristianos que tiene que pagar todos sus pecados cometidos hablan sobre los sacerdotes que son personas falsas.
el anticristo habla que no existe un dios que no sabemos como es el , ni como lo describimos no tiene un Dios en especial
el anticristo esta en contra de los cristianos,la moral y la religion en especial la cristiana, no tienen contacto con la realidad , ya que en ellas todo es imajinarios ( dios,alma,pecado,espiritu,interpretacionesde sentimintos).
el anticristo es una religion que busca que actuemos para bien, basandonos en prinsipios irreales . no objetivos .se le inculcan al hombre conceptos que nadie conoce realmente y que cada quien interpreta de diferente manera, es una religion basada en lo imajinario , nadie consta que existe un dios, que el humano tenga alma que al actuar fuera estipulada por alguien se esta cometiendo un pecado.
la religion maneja mentes ,cambia ideas y malea creencias porque tiene el poder de castigar a qquien caiga en pecado.el creyente nose pertenese a si mismo sino que es un nombre dependiente . la religionle establece que es lo correcto.como debe actuar , la marca las pautas a seguir a su vida hace de el un hombre debil esperanzado en que una fuerza superior a èl siempre estara ahi det6ras de el para cobijarlos en cuanto lo necesito. esta es la unica forma que hay para que el hombre debil siga existiendo.
dice que hay que terminar con la idea de la existencia de dios, esto seria el unico modo de acabar con los errores de la cultura
todo lo que acreciente del hombre el sentimiento,la voluntad y el poder asi mismo lo hace bueno.la felicidad consiste en el amor del hombre.
el anticristo dice que el hombre-domestico ,el hombre- rebaño el animal enfermo hombre.
este esta encargado de no adorar y engalanar el cristianismo , esto ha librado una guerra a muerte a este tipo humano . se llama cristianismo a la religion de la compasion.
la compasion agrava y multiplica la perdida de fuerza que el sufrimiento determina en la vida. la compasion atenta contra la ley de la evolucion. seduce ala nada! , claro que no se dice ala nada " la nada" sino "mas alla", o "Dios".
En este texto hacen una comparacion entre el budismo y el cristianismo dicen que el del budismo que no hacen sufrir tanto alas personas como los cristianos que tiene que pagar todos sus pecados cometidos hablan sobre los sacerdotes que son personas falsas.
el anticristo habla que no existe un dios que no sabemos como es el , ni como lo describimos no tiene un Dios en especial
el anticristo esta en contra de los cristianos,la moral y la religion en especial la cristiana, no tienen contacto con la realidad , ya que en ellas todo es imajinarios ( dios,alma,pecado,espiritu,interpretacionesde sentimintos).
el anticristo es una religion que busca que actuemos para bien, basandonos en prinsipios irreales . no objetivos .se le inculcan al hombre conceptos que nadie conoce realmente y que cada quien interpreta de diferente manera, es una religion basada en lo imajinario , nadie consta que existe un dios, que el humano tenga alma que al actuar fuera estipulada por alguien se esta cometiendo un pecado.
la religion maneja mentes ,cambia ideas y malea creencias porque tiene el poder de castigar a qquien caiga en pecado.el creyente nose pertenese a si mismo sino que es un nombre dependiente . la religionle establece que es lo correcto.como debe actuar , la marca las pautas a seguir a su vida hace de el un hombre debil esperanzado en que una fuerza superior a èl siempre estara ahi det6ras de el para cobijarlos en cuanto lo necesito. esta es la unica forma que hay para que el hombre debil siga existiendo.
dice que hay que terminar con la idea de la existencia de dios, esto seria el unico modo de acabar con los errores de la cultura
viernes, 15 de abril de 2011
kinkergaard
Copenhague, 5 de mayo de 1813 – Id., 11 de noviembre de 1855) fue un prolífico filósofo y teólogo danés del siglo XIX.
LAS OBRAS :
- O lo uno o lo otro (1843) (Enten – Eller)
- Dos discursos edificantes (To opbyggelige Taler)
- Temor y temblor (Frygt og Bæven)
- Repetición (Gjentagelsen)
- Cuatro discursos edificantes (1843) (Fire opbyggelige Taler)
- Tres discursos edificantes (1844) (Tre opbyggelige Taler)
- Migajas filosóficas (Philosophiske Smuler)
- Johannes Climacus
- El diario de un seductor (Forførerens Dagbog)
- El concepto de la angustia (Begrebet Angest)
- Sobre el concepto de ironía en constante referencia a Sócrates (1841)(Om Begrebet Ironi, med stadigt Hensyn til Socrates)
- Prefacios (Forord)
- Tres discursos en ocasiones imaginadas (Tre Taler ved tænkte Leiligheder)
- Etapas del camino de la vida (Stadier paa Livets Vei)
- Un anuncio literario (En literair Anmeldelse)
- Discursos edificantes en varios espíritus (Opbyggelige Taler i forskjellig Aand)
- Las obras del amor (Kjerlighedens Gjerninger)
- Discursos cristianos (Christelige Taler)
- La crisis y una crisis en la vida de una actriz (Krisen og en Krise i en Skuespillerindes Liv)
- Los lirios del campo y las aves del cielo (Lilien paa Marken og Fuglen under Himlen)
- Dos pequeños tratados ético-religiosos (Tvende ethisk-religieuse Smaa-Afhandlinger)
- La enfermedad mortal / Tratado de la desesperación (Sygdommen til Døden)
- Mi punto de vista (1847) (Om min Forfatter-Virksomhed)
- El instante (Öieblikket)
- El Tratado de la Desesperación
jueves, 14 de abril de 2011
VOLTAIRE
(París, 21 de noviembre de 1694 – ibídem, 30 de mayo de 1778) fue un escritor, historiador, filósofo y abogado
LAS OBRAS:
- Edipo, 1718
- La Henriada, 1728
- Historia de Carlos XII, 1730
- Brutus, 1730
- Zaire, 1732
- El templo del gusto, 1733
- Cartas inglesas o Cartas filosóficas, 1734
- Adélaïde du Guesclin, 1734
- Mundano, 1736
- Epístola sobre Newton, 1736
- Tratado de metafísica, 1736
- El hijo pródigo, 1736
- Ensayo sobre la naturaleza del fuego, 1738
- Elementos de la filosofía de Newton, 1738
- Zulima, 1740
- El fanatismo o Mahoma, 1741
- Mérope, 1743
- Zadig o El destino, 1748
- El mundo como va, 1748
- Nanine o El prejuicio vencido, 1749
- El siglo de Luis XIV, 1751
- Micromegas, 1752
- Poema sobre el desastre de Lisboa, 1756
- Estudio sobre los hábitos y el espíritu de las naciones, 1756
- Historia de los viajes de Scarmentado escrita por él mismo, 1756
- Cándido o El optimismo, 1759 Ebook
- Historia de un buen bramán, 1761
- Tancredo, 1760
- La doncella de Orleans, 1762
- Lo que gusta a las damas, 1764
- Diccionario filosófico, 1764
- Jeannot y Colin, 1764
- Del horrible peligro de la lectura, 1765
- Pequeña digresión, 1766
- El filósofo ignorante, 1766
- Tratado sobre la tolerancia, 1767
- El ingenuo, 1767
- La princesa de Babilonia, 1768
- Las cartas de Memmius, 1771
- Hay que tomar partido, 1772
- El clamor de la sangre inocente, 1775
- Del alma, 1776
- Diálogos de Evémero, 1777
DIDEROT
(Langres; 5 de octubre de 1713[1] – París; 31 de julio de 1784) fue un escritor, filósofo y enciclopedista francés
LAS OBRAS:
Los primeros trabajos de Diderot incluyen la traducción de la Historia de Grecia de Stanyan (1743); junto con dos amigos, François-Vincent Toussaint y Marc-Antoine Eidous, produjo la traducción del Diccionario médico de Robert James (1746–1748), y sobre la misma época publicó una libre interpretación de Inquiry Concerning Virtue and Merit de Shaftesbury (1745). En 1746 escribió su primera obra original: Pensamientos filosóficos (Pensées philosophiques), en donde presenta su pensamiento deísta, y presentó un pequeño ensayo sobre la suficiencia de la religión natural.
En 1747 escribió Promenade du sceptique, una obra sobre las extravagancias del catolicismo. Lettre sur les aveugles (1749) le presentó como un original pensador. El inmediato objeto de su obra fue el de mostrar la dependencia de las ideas del hombre de sus cinco sentidos.
Otras de sus obras fueron La Religiosa (La Religieuse) de 1796, en donde critica la vida en los conventos; Jacques el fatalista (Jacques le fataliste), de 1796, en donde analiza la psicología del libre albedrío; Carta sobre los ciegos (Lettre sur les aveugles), La paradoja del comediante (Le paradoxe du comedien), El hijo natural (Le fils naturel), El sobrino de Rameau (Le neveu de Rameau), donde critica la sociedad de la época; y creó una revista de crítica de arte (Salons).
Además publicó varias críticas de arte en sus Essais sur la peinture, alabados por Goethe, y en Salones, un diario en donde publicaba sus críticas de las exposiciones artísticas.
MONTESQUIEU
(18 de enero de 1689 - 10 de febrero de 1755), fue un cronista y pensador político francés que vivió en la llamada Ilustración.
LAS OBRAS:
- Les causes de l'écho
- Les glandes rénales
- La cause de la pesanteur des corps
- La damnation éternelle des païens (1711)
- Système des Idées (1716)
- Cartas Persas (1721)
- Le Temple de Gnide (novela de 1724)
- Arsace et Isménie (novela de 1730)
- Consideraciones sobre las causas de la grandeza de los Romanos y de su decadencia (1734)
- El espíritu de las leyes (1748)
- La defensa de «El espiritu de las leyes» (1750)
- Pensées suivies de Spicilège
ROUSSEAU
(Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778) fue un escritor, filósofo y músico
LAS OBRAS:Entre las obras más importantes que tiene en su haber Rousseau cabe mencionar sus tratados filosóficos Emilio o De la educación -de índole pedagógica- y El contrato social -sobre filosofía política-; sus discursos como el Discurso sobre las ciencias y las artes y el Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres; su novela Julia o la Nueva Eloísa -de carácter sentimental-; junto con algunos escritos autobiográficos, como Ensoñaciones del paseante solitario -también titulada Meditaciones de un paseante solitario-, Las Confesiones, Diálogos; entre otras.
SPINOZA
(Ámsterdam, 24 de noviembre de 1632 - La Haya, 21 de febrero de 1677) fue un filósofo neerlandés, de origen sefardí portugués,
LAS OBRAS:
Spinoza publicó dos obras en vida:
- Principios de la filosofía de Descartes. Pensamientos metafísicos (1663; versión en holandés, 1664)
- Tratado teológico-político (1670)
- Tratado breve (escrito hacia 1660)
- Tratado de la reforma del entendimiento (OP, escrito hacia 1661)
- Ética demostrada según el orden geométrico (OP, escrito en 1661-1675)
- Tratado político (OP, escrito 1675-1677)
- Compendio de gramática hebrea (OP)
- Cálculo algebraico del arcoiris
- Cálculo de probabilidades
- Correspondencia (1661-1676)
HEGEL
(Stuttgart, 27 de agosto de 1770 – Berlín, 14 de noviembre de 1831), filósofo alemán
LAS OBRAS :Se suele considerar la primera obra realmente importante de Hegel su Fenomenología del espíritu (1807), si bien sus -nunca publicados en vida- Escritos de Juventud han sido objeto de estudio e interpretación desde su publicación a principios del siglo XX. Otras obras prefenomenológicas, como La Constitución de Alemania (1802), dan cuenta del triste estado germánico-romano de aquella época. El sistema que propone para Alemania y el resentimiento que ahí expresa por los demás países de Europa, con excepción de Italia que, según Hegel, comparte el destino de Alemania, hace de esta obra un extraño presagio de la Segunda Guerra Mundial.[cita requerida]. En 1802 aparecen sus primeras publicaciones en la Revista Crítica de Filosofía, en la que trabaja junto a su viejo compañero del Seminario de Tubinga, Schelling.
Actualmente, la Fenomenología del espíritu es considerada la más importante obra de Hegel.[cita requerida] Mientras vivía, publicó además la Ciencia de la lógica (1812-1816), la Enciclopedia de las ciencias filosóficas (1817, con varias reediciones posteriores) y la Filosofía del derecho (1821). Varias otras obras sobre la filosofía de la historia, religión, estética y la historia de la filosofía se recopilaron a partir de los apuntes de sus estudiantes y se publicaron póstumamente.
NIETCHE
(Röcken, cerca de Lützen, 15 de octubre de 1844 – Weimar, 25 de agosto de 1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX.
LAS OBRAS:
DAVID HUME
Nació en Edimburgo (Escocia) en 1711. Hijo de un terrateniente. En su juventud se dedicó al comercio, pero luego se dedica a las letras y a la filosofía. A los veintitrés años escribe su primer trabajo filosófico. Murió en 1776
LAS OBRAS: Sus obras más importante son: Tratado de la naturaleza humana, Investigación sobre el entendimiento humano, Investigación sobre los principios de la moral.
EMANUEL KANT
Nació en Konigsberg (Prusia Oriental; hoy Kaliningrado, URSS) en 1724. Y murió en 1804 en la misma ciudad.
LAS OBRAS :Las obras de Kant se agrupan en dos periodos: Precrítico y crítico. El primero va aproximadamente hasta 1970. Kant está todavía en la ciencia y en la filosofía de la Ilustración. Como científico admira a Newton y en filosofía son sus maestros Leibniz y Wolff. Es la corriente racionalista que se manifiesta en su "Dilucidatio".
Kant tiene por posible la metafísica tal como la conservaron Leibniz y Wolff. Cuando aún no se ha definido el Kant crítico, se le suman "Historia general de la naturaleza y Teoría del cielo" (1755), "La única base posible para una demostración de la existencia de Dios "(1763).
La primera obra de Kant es la "Crítica de la razón pura", cuya primera edición apareció en 1781, y la segunda en 1787, allí trata de establecer los límites y fundamentos de la razón humana.
Luego viene la "Crítica de la razón práctica"(1788), su principal obra de ética en la que estudia el querer y el obrar del hombre.
Luego, en 1790 aparece la "Crítica del juicio "que contiene la estética y la teología kantianas.
Otras obras importantes son: "Prolegómenos a una metafísica futura"(1783), "Fundamento a la metafísica de las costumbres"(1785); "La religión dentro de los límites de la razón "(1793) y "Metafísica de las costumbres"(1797). "Paz perpetua" (1795). El total de sus escritos supera los ochenta, por ello la importancia de su pensamiento, y a su muerte llegaban ya a 2.000 sus estudios. Todavía en vida, sus escritos, ideas y terminología, se pusieron de moda.
BERKELEY
Irlanda, 12 de marzo de 1685 - Cloyne, id., 14 de enero de 1753),
LAS OBRAS:Sus obras principales son: Nuevos ensayos de una teoría de la visión, Tres diálogos entre
ylas y Filonús, Principios del conocimiento humano, Siris.
JHON LOCKE
(Wrington, 29 de agosto de 1632 - Essex, 28 de octubre de 1704) fue un pensador inglés considerado el padre del empirismo y del liberalismo moderno.
LAS OBRAS :
Estas son las obras de John Locke:
- Ensayos sobre el gobierno civil (1660–1662)
- Ensayos sobre la ley de la naturaleza (1664)
- Ensayo sobre la tolerancia (1667)
- Compendio del Ensayo sobre el entendimiento humano (1688) publicado en la Bibliothèque universelle editada por J. Le clerc.
- Carta sobre la tolerancia (1689)
- Tratados sobre el gobierno civil (1689). Reeditado en 1690, 1698 y 1713. Cada reedición incluye cambios y variaciones sobre la anterior. Aunque el propio Locke comunicó en una carta que la última versión (publicada póstumamente por su secretario en 1713) es la que quería que "pasara a la posteridad", actualmente se siguen editando traducciones de la primera y tercera versión. Existen importantes cambios, especialmente en el capítulo V, sobre la propiedad. Cf. Peter Laslett, “Introduction,” in Two Treatises on Goverment (Cambridge: Cambridge University Press, 1991).
- Ensayo sobre el entendimiento humano (1690)
- Segunda Carta sobre la Tolerancia (1690)
- Algunas consideraciones sobre las consecuencias de la reducción del tipo de interés y 1a subida del valor del dinero (Redactado en 1668 y publicado en 1691). Título original: Some Considerations of the Consequences of the Lowering of Interest, and Raising the Value of Money.
- Tercera Carta sobre la Tolerancia (1692), en la que defiende sus propios argumentos de los ataques de Joan Proast.
- Algunos pensamientos sobre la educación (1693)
- Racionabilidad del cristianismo (1695)
- Una vindicación de la racionabilidad del cristianismo (1695)
- Más consideraciones acerca de la subida del valor del dinero (1695). Título original: Further Considerations Concerning Raising the Value of Money.
HEIDEGGER
(Messkirch, Alemania, 26 de septiembre de 1889 – Friburgo de Brisgovia, 26 de mayo de 1976) fue un filósofo alemán.
LAS OBRAS:
- Volumen 2. Ser y tiempo (1927), Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1951. Traducción de José Gaos / Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 1997. Traducción de Jorge Eduardo Rivera Cruchaga / Editorial Trotta, Madrid, 2003. Traducción de Jorge Eduardo Rivera Cruchaga (reproduce la versión publicada por la Editorial Universitaria de Santiago de Chile).
- 3. Kant y el problema de la metafísica (1929), Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1954; 2ª edición, 1973. Trad. de Gred Ibscher Roth. Revisión de Elsa Cecilia Frost (Kant und das Problem der Metaphysik. Gesamtausgabe, Volumen 3, 1991. Edición de F.-W. von Herrmann. [Versión con notas marginales que el autor escribió en su ejemplar de la obra] ).
- 4. Aclaraciones a la poesía de Hölderlin o Interpretaciones sobre la poesía de Hölderlin, Alianza Editorial, Madrid, 2005. Trad. de Helena Cortés y Arturo Leyte/ Editorial Ariel, Barcelona, 1983. Traducción de José María Valverde. Prólogo de Eugenio Trías. Título original: Gesamtausgabe, Bd. 4: "Erläuterungen zu Hölderlins Dichtung". Vittorio Klostermann, Frankfurt a. M. Edición de Friedrich-Wilhelm von Herrmann (1981).
- 5. Sendas perdidas o Caminos de bosque (1950), Editorial Losada, Buenos Aires, 1960. Traducción de José Rovira Armengol / Editorial Alianza, Madrid, 1995. Traducción de Helena Cortés y Arturo Leyte. Título original: Holzwege, V. Klostermann, Frankfurt a. M., 1950.
- 6. Nietzsche, Ediciones Destino, Barcelona, 2000. Traducción de Juan Luis Vermal. 2 volúmenes. Título original: "Nietzsche", Editorial Günther Neske, Pfullingen, 1961. 2 volúmenes. / Reedición: Gesamtausgabe. Nietzsche I: Tomo 6.1 (1936-1939), 1996. Nietzsche II: Tomo 6.2 (1936-1946), 1997, Vittorio Klostermann, Frankfurt a. M.
- 7. Conferencias y artículos, Ed. del Serbal, Barcelona, segunda edición revisada, 2001. Trad. de Eustaquio Barjau. Título original: "Vorträge und Aufsätze", Verlag Günther Neske, Pfullingen, 1954.
- 8. ¿Qué significa pensar? (1954), Editorial Nova, Buenos Aires, 2ª edición, 1964. Traducción de Haraldo Kahnemann / Editorial Trotta, Madrid, 2ª edición, 2008. Traducción de Raúl Gabás Pallás. Título original:Was heißt denken?, Max Niemeyer Verlag, Tübingen, 5. Auflage, 1997. También: GA, 8. Edición de Paola-Ludovika Coriando. V. Klostermann, Frankfurt a. M., 2002 (versión con notas marginales que el autor escribió en su ejemplar de la obra).
- 9. Hitos, Alianza Editorial, Madrid, 2000. Traducción de Helena Cortés y Arturo Leyte. Título original: Gesamtausgabe (Edición integral), Volumen 9: "Wegmarken",1976. Edición de Friedrich-Wilhelm von Herrmann. Esta edición corrige y amplía con sus dos primeros ensayos y las anotaciones marginales del autor una edición anterior, del año 1967, también titulada "Wegmarken".
- 10. La proposición del fundamento, Ediciones del Serbal, Barcelona, 1991. Trad. de Félix Duque y Jorge Pérez de Tudela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)